Psicología Creativa y Meditación en Silencio
Recibe un saludo desde El Despertar.
El 31 de Marzo y 1 y 2 de Abril es el último módulo del Diplomado de Psicología Creativa. Los dÃas 7, 8 y 9 de Abril se efectuará la Meditación en Silencio. «Los Secretos del Silencio». Si estás interesado en participar, comunícate con nosotros. Debido a causas ajenas a nuestra voluntad, no podrás llegar por el camino habitual. Si planeas no ir con todo el grupo, te enviamos las instrucciones para llegar a Contla.
Instrucciones para llegar a Contla
No se puede llegar Al Despertar (Contla) por la ruta anterior, debido a que el camino Del Verde se encuentra inhabilitado. (Cerrado) Te enviamos la manera alterna, con todos los detalles, para llegar sin problema a El Despertar. Te damos también el número celular de Eugenia 2223-98-99-11.
1. Llega a San Martín Texmelucan. Toma la calle principal. Usualmente hay tráfico. Vas a ver Telmex (a la derecha), y mucho comercio; luego se angosta la calle.
2. De inmediato verás una gasolinera a la Izquierda. Gira a la izquierda. Vas a cruzar la vía del tren. Pasas un tope enorme y continúas por la calle del camellón. Cruzas por encima el puente (sobre la autopista a México). Sobre esa carretera, dejas a la izquierda la salida a San Simón Atzitzintla (la tierra del amaranto).
3. Poco después hay un letrero que dice al Verde y unos metros adelante debes salir a la izquierda, hacia San Matías Atzala. La carretera está pavimentada. Continúas sin desviarte hasta entrar a San Felipe Teotlalzingo. Llegarás a un cruce de caminos. A la izquierda hay un puente pintado de azul, de frente tienes una tiendita. Toma el camino de terracería a la derecha. La calle se llama Carril del Fresno. Continúa por la terracería, vas a pasar al lado de un panteón (izquierda), luego una toma de agua (derecha). Eso te indica que vas bien.
4. Encontrarás una Y; debes tomar el camino a la derecha (hay una flecha naranja) pasarás por una construcción abandonada (izquierda).
5. En el siguiente cruce, toma a la izquierda (hay unas flechas naranjas pintadas sobre los árboles) Sigue por la terracería hasta que encuentres un canal de riego que baja (derecha) y un trozo tronco quemado con la flecha naranja (de frente), toma el camino de la derecha (angosto)
6. Vas a pasar a un lado de un invernadero (lado izquierdo) y al llegar al siguiente cruce toma a la izquierda.
7. Llegarás a unas casitas verdes, toma a la derecha. Pasas por un puente (relleno sobre la barranca), continúa de frente y en el siguiente cruce toma a la izquierda.
8. Vas a encontrar un aserradero, gira a la derecha y continúa de frente. Ya estás en San Andrés. Cruzas por otro puente y topas con pared (del lado derecho hay una tiendita). Toma a la izquierda y sube por esa calle hasta que veas una escuela pintada en verde.
9. Antes de llegar a ella, toma la calle de la derecha (casa naranja) Es la calle General Ayala, continúa por ella hasta llegar a un cruce en donde está el centro de salud
10. Gira a la izquierda. Continúa por toda la calle 16 de Septiembre, hacia arriba. Subir y subir hasta encontrar la terracería. Hay una toma de piedra que dice truchero y una flecha. No dar vuelta, seguir hacia delante y hacia arriba.
11. Vas a encontrar otro letrero de madera que dice «Al Truchero» (no des vuelta a la izquierda), sigue y toma el camino de en medio.
12. En el siguiente cruce toma el camino de en medio, como señal, verás los postes y los cables de luz a tu izquierda, a un lado del camino, y a la derecha un árbol que tiene muchas ramas a lo alto, como si fuera un penacho.
13. Sigue hacia arriba y verás de frente la ex hacienda de San Miguel Contla. Al llegar al cruce con el camino pavimentado, da vuelta a la derecha, baja por la curva, encontrarás la barda de piedra a la izquierda. Llegaste a El Despertar. Es la primera puerta, negra, con un laberinto.
Desde la ciudad de Puebla hasta El Despertar se hace aprox. un hora. Desde la desviación a San Matías hasta San Andrés Hueyacatitla son 11 kms.
me gustaria que me envien informacion del proximo diplomado
En breve Rafael Aluni, responsable y facilitador del diplomado, se comunicará contigo.
Hace aproximadamente 40 años mi padre era dueño de la hacienda de Contla. La recuerdo como un lugar precioso, lleno de arboles frutales, el aserradero, criadero de puercos. Existian 2 jagueyes (no estoy segura de que se escriba de esta manera); preo eran 2 represas que eran aguas del deshielo del volcan
Bueno todo era de ensueño.
Saludos !!
Buenas tardes:
Qusiera saber si habrá cursos de verano para niños, las fechas, los dias y el costo por favor?
Muchas gracias.
Julio y Rafael
Quiero desearles un feliz 2008, lleno de exitos y bendiciones.
Solo para decirles que escribir » Ixta «es incorrecto (abreviación del nombre del volcán) se escribe Iztac, ya que su nombre es Iztaccíhuatl y significa «Mujer Blanca»; Iztác = blanco, cihua = mujer. No mujer dormida, como muchos creen.
No perdamos las raíces, aunque ya no se conozca el náhuatl sigue existiendo y es deseable darle su lugar, es parte de nuestra vida cotidiana y nuestro legado.
Gracias.