El Modelo Holodimérgico
Modelo Holodimérgico.
El modelo holodimérgico (Aluni y Penagos, 2000; Aluni, 2002) pretende explicar la naturaleza humana. Holodimergia u Holodimergio es un neologismo que se traduce como: totalidad-parte, dimensionalidad y energía (Holo – Dim – ergia).
Lo holo-humano se refiere a la característica de los seres de ser totalidad-parte, esto significa, que cada ser que existe es en sí mismo completo, pero al mismo tiempo y desde una perspectiva más amplia es sólo una parte de un ser más grande.
La dimensionalidad humana puede describirse como la extensión del ser. La extensión del ser es multidemensional y el modelo holodimérgico los agrupa en siete dimensiones. Cada dimensión podría contestar a la pregunta de quién soy y crear la ilusión de ser la respuesta total.
Dimensión silencio-existencia. El silencio y la existencia son principio y fin de la totalidad humana. El ser surge y termina en el silencio y su existencia es el paso de un silencio a otro.
Dimensión biológica. Esta dimensión es el componente físico de nuestra existencia, es el componente que le da forma y el componente en el que se expresa.
Dimensión ecológica. La identidad ecológica es el dónde, pero también es el ser, pues soy el donde estoy.
Dimensión cognitivo – emocional. Creemos que somos lo que sentimos – pensamos, sin embargo lo que sentimos – pensamos son representaciones, son mapas de un territorio, no son el territorio.
Dimensión interpersonal. La identidad se establece en la diferencia, encuentro o fusión con el otro. Uno existe en tanto existan otros que le den existencia a uno y lo confirmen.
Dimensión comportamental. Son las acciones que emprende el ser humano, interna y externamente.
Dimensión de trascendencia. Esta dimensión es el impulso que todo ser tiene para entrar en una línea de influencia evolutiva.
Formo parte de un proyecto educativo que busca ser incluyente e integral. Estamos desarrollando un enfoque que integre varios aspectos: educación activa y constructivista,comunicación asertiva y positiva. Sin embargo, cualquier acercamiento teórico es insuficiente si no incorporamos dinámicas que transformen de manera integral nuestro ser. Ha sido difÃcil trabajar las emociones y las energÃas cuando se busca vivir la tolerancia, el respeto a la diferencia de manera completa. Nos encantarÃa establecer contacto con ustedes y compartir experiencias y aprender de ustedes.
Mil gracias,
Laura Guzmán
http://www.cendipabloneruda.edu.mx
lagaguz@gmail.com
Centro de Desarrollo Infantil Pablo Neruda
Sauce 20, Col. Sta.MarÃa de la Ribera
Deleg. Cuauhtémoc
México, D.F.
c.p. 06400
55-47-04-35
Gracias Psicologia Creativa!!!